623 11 16 28 hola@sandrado.com

Esta es mi historia de emprendimiento.

Eran las 3 de la tarde de un 24 de mayo de 2018. Y yo estaba como un flan.

Ese día apagué el que había sido mi ordenador de trabajo durante los últimos 5 años, recogí mi taza, mis rotuladores y todo lo que tenía encima de mi mesa y me preparaba, llena de nervios y cosquillas en el estómago, para un gran cambio.

Quería crecer, avanzar y hacer lo que llevaba tiempo rondando en mi cabeza y despertando mi interés.

Quería apostar por mí y hacer lo que tanto deseaba. No me quería quedar con las ganas, ni dejarlo pasar.

Y con total confianza en mí misma empecé un nuevo rumbo profesional.

Mi historia

Estos fueron mis antecedentes.

Mi madre me decía valiente, por dejar un contrato fijo de trabajo y ponerme a emprender sin ni siquiera cobrar el paro, pero no me considero como tal. Más bien me considero inconformista y trabajadora.

Siempre he llevado mil cosas adelante. He estudiado y he trabajado a la vez, incluso en más de un trabajo al mismo tiempo, me he esforzado y nunca me ha pesado estar una o dos horas de más estudiando, en frente del ordenador, o haciendo cualquier otra cosa que sé que me va a ayudar a ser mejor profesional.

Recuerdo que de pequeña jugaba a que tenía mi pequeño negocio y venían los clientes a comprarme.

Y de mayor, cuando entré a la Universidad, les contaba a mis amigas todas las ideas que se me ocurrían para montar una empresa relacionada con cada asignatura que estudiábamos.

No hace mucho, bueno algo sí, creo que fue en el 2015, mi amiga Lourdes me hizo un cuestionario sobre emprendimiento. Ella estaba estudiando un Máster de orientación profesional y lo necesitaba para un trabajo. Y me salió que era una emprendedora en potencia.

¡Y no se equivocó, porque 3 años después lo hice!

Reconozco que no es fácil dar el paso, porque la famosa zona de confort te atrapa. Pero yo estaba decidida a correr el riesgo.

Me acostaba viendo entrevistas de emprendedores, disfrutaba escuchando sus historias y pensaba que algún día yo también tendría una. Hoy la tengo y sé que aún me queda mucho por escribir.

Mi consejo es que si algo te mueve de la silla, te levantes y lo hagas. Ya sea a nivel profesional o no. Da igual, no te quedes con las ganas.

Y así di el paso.

En mi caso, para emprender aposté e invertí en formación y mentoría con Maïder Tomasena. A la que siempre voy a estar agradecida. Es pura bondad, lo da todo con sus alumnos y a mí personalmente me ha ayudado muchísimo.

Gracias a la mentoría que hice en su Máster de copywriting conocí a un grupo maravilloso de 9 copys más que han hecho que la experiencia fuera aún mejor.

Nos hemos llevado y nos llevamos de maravilla. Y siempre estamos ahí para ayudarnos. Para mí ha sido muy importante formar parte de este grupo de copys, porque la energía fluye que da gusto. Nos comprendemos, nos ayudamos y nos apoyamos.

Por otro lado, no he dejado de aprender, leer, asistir a eventos, hacer networking sano (no del de venderse a saco) y trabajar mucho.

Porque pienso que el aprendizaje es la llave del crecimiento.

Mi historia

Emprender no es coser y cantar.

Pero no todos los momentos han sido buenos. A veces he sentido miedo, me he sentido que no valía, que me había equivocado, inseguridad…

Aunque por suerte mis ganas de conseguir mis objetivos, mi pasión y mi motivación siempre han sido mayores. Y eso hace que nada ni nadie me detenga en mi camino.

Pero si das el paso debes saber que esos momentos más bajitos van a aparecer. Y está en ti vencerlos.

Quien no arriesga, se queda como está. Y eso sí que me daba miedo.

Algo que quizá no te esperas.

Como anécdota te quiero contar que yo no estudié ni periodismo, ni comunicación, ni cualquier otra carrera relacionada.

Yo soy Licenciada en Ciencias Ambientales y tengo un Máster en Ingeniería Ambiental.

Como ves, nada que ver con el copy. Pero eso no me ha frenado en mi proceso.

Causalmente (no casualmente) en todas las prácticas de empresa que entraba, acababa en el departamento de marketing. No bromeo, todas.

Y eso hizo que me acabara interesando por él y el mundo online.

Empecé a formarme  y a leer cada vez más hasta el momento que sentí que era a eso a lo que me quería dedicar.

He trabajado como redactora de contenidos, community manager, y como responsable de un proyecto de formación online. Y de ahí di el salto al emprendimiento como copy.

¿Por qué he decidido contarte mi historia?

Hace unas semanas estuve en el evento que organizó la Escuela de Copywriting y Maïder Tomasena en Barcelona, #Yonosoylotipico.

Y nos hablaron mucho sobre escribir historias.

Hoy he querido escribir la mía para contártela. Para que sepas cómo he llegado hasta aquí y qué camino he recorrido.

Quizá conectes conmigo o quizá no. Pero seguro que te sirve para conocerme mejor y darte cuenta que todos empezamos de cero.

Para mí en este camino ha habido tres pilares fundamentales:

  • El esfuerzo por ser bueno en lo que haces.
  • Ser profesional en todo momento y con todas las decisiones que tomas.
  • E invertir. En mi caso he invertido en formación, mentoría, fotografía, web, diseño, viajes, eventos…

¿Y qué he conseguido?

El resultado de todo esto ha sido lo que ves ahora. Tengo mi negocio de copy, trabajo con clientes que me hacen sentir bien, conozco proyectos muy interesantes y bonitos y aprendo muchísimo cada día.

Hoy es 11 de junio de 2019. Y si hace un año me dicen que iba a conseguir todo esto y a vivir las experiencias profesionales que he vivido, ni me lo hubiera imaginado.

Y pensar eso me hace feliz. Porque, ¿Quién sabe lo que está por venir?

Sea lo que sea que me pille tecleando.

Mi historia

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?