Guía para escribir el texto de una página web One Page
Seguro que en más de una ocasión has oído aquello de “si no estás en internet no existes”. O tal vez también eso de “solo tienes 3 segundos para causar buena impresión”.
Son conceptos muy frecuentes en el mundo de los negocios. Y aún más cuando hablamos sobre páginas web.
Por un lado, ya seas un profesional independiente, un negocio con varias personas trabajando, o una empresa de mayor volumen, tener una web resulta fundamental hoy en día.
Yo misma, antes de comprar cualquier producto, o contratar un servicio, miro en internet, comparo y luego contacto con la marca que más me interese.
Lo estoy haciendo ahora con las compañías de fibra óptica. Me quiero cambiar y estoy valorando cuál se adapta mejor a mis necesidades y a mi bolsillo.
Esto es aplicable a todo. Por ejemplo, en nada será el cumpleaños de mi pareja, le voy a regalar un reloj y, aunque he ido a un establecimiento físico a comprarlo, antes miré en internet.
Por otro lado, es cierto que, en el mundo online (aunque también en el convencional), el tiempo que tienes para causar la mejor impresión es muy limitado.
Los psicólogos lo llaman “corte fino” y se refiere a la capacidad de crearse una imagen preconcebida sobre alguien solo en 3 segundos, basándonos en su cara, su expresión, forma de vestir o de hablar.
Pero todavía más curioso es lo de los japoneses. Ellos utilizan la expresión “koi no yokan” para hacer alusión a esa sensación que tienes al conocer por primera vez a otra persona.
Pues bien, esto también pasa con tu web. Y nadie se va a poner a rebuscar en ella, si lo que ve a primera vista, no le llama la atención.
Conclusión: si quieres vender, debes tener una web y causar buena impresión solo en 3 segundos.
Hoy te voy a contar cómo puedes conseguirlo de forma simple. Es decir, a través de una página web One Page.
Lo primero que haremos será definirla, ¿qué es una web One Page? A continuación veremos en qué casos es el formato más recomendable y me detendré a explicar cómo escribir los textos de la misma para que surja el “chi*” entre tu lector y tú.
*Chi: conexión especial entre dos personas.
El copy de tu web One Page debe ser natural y mostrar la esencia de tu marca. Como en el amor, si tienes que forzarlo no triunfará.
Qué es una página web One Page
De forma resumida y breve, se podría decir que las páginas One Page son aquellas que solo tienen una única página o sección, a diferencia de las clásicas que incluyen Inicio, Sobre mí, Servicios y Contacto, entre otras.
En este caso, todo el contenido o información va a estar en una misma página, eso sí dividida en bloques diferenciados y navegables. Veamos algunas de sus diferencias más notables:
- Estructura. En una web clásica el contenido se encuentra “encasillado” en las distintas secciones (sobre mí, inicio, servicios…). En el caso de una página web One Page el contenido se va desarrollando a lo largo de la misma, siguiendo un proceso o camino que permite una lectura o conversación fluida con el cliente.
- Menú. Aunque en la página web One Page existe la pestaña de menú al igual que en cualquier otra web clásica, el sistema que se utiliza para dirigir es distinto. Al clicar en su menú te deriva al bloque explícito del texto donde se trata el tema concreto, no a otra página.
- Inversión. Hay costes que vas a tener que afrontar tanto si eliges una web clásica, como si decides apostar por una página web One Page. Pero, otros como el diseño y el copy (en caso de que delegues ambos en un profesional), sí que serán menores en el formato One Page.
- Contenido. A la hora de lanzar una web One Page no solo notarás cambios en la estructura, también los habrá en el copy. El texto deberá estar cuidado para que el lector pase de un punto a otro de forma natural y así asegurarnos de que lee todo el contenido.
Cuándo es recomendable elegir una web One Page
Y ahora la pregunta del millón. ¿Para qué tipo de negocio funciona una One Page?
En el mundo del marketing digital no todo es blanco o negro. Existen los matices. Y en este caso no iba a ser menos.
Aunque es un sistema de diseño web que está bastante de moda, esto no quiere decir que sea válido para todos los negocios.
Así que vamos a ver en qué casos te recomiendo que sopeses la posibilidad de crear una página One Page frente a una convencional.
- Validación de negocio. Si estás en modo startup y quieres validar una idea de negocio, es tu web idónea. Así consigues abaratar costes y acortar plazos de ejecución.
- Si estás comenzando. Cuando te encuentras dando tus primeros pasos por el fascinante mundo del emprendimiento, es una buena opción para tener una presencia online sólida y sin que se lleve todo tu presupuesto.
- Tienes un único servicio o producto (o dos muy ligados entre sí). En esta situación también podrías optar por la página web One Page. En caso de tener más, es recomendable contar con una sección aparte, incluso diseñar varias páginas de venta para cada producto o servicio.
Si estás dentro de alguno de estos tres puntos, sin duda, puedes tener la presencia online que tu negocio necesita utilizando este formato. Invertirás menos recursos y obtendrás como resultado una web limpia y lista para convertir visitas en clientes.
Cómo escribir una web One Page que capte la atención de tus visitas y los haga tomar acción
Diseño, estrategia y copywriting. Estos son los tres ingredientes de la fórmula mágica para lanzar la One Page perfecta.
- Con el diseño conseguirás captar la atención del tráfico.
- Con la estrategia marcarás el objetivo y camino idóneo de la web.
- Con el copywriting persuadirás y guiarás a tus visitas para que alcancen dicho objetivo.
En este caso, como es lógico, vamos a profundizar en el tercero.
Te voy a compartir algunos consejos para que puedas crear un texto natural, conversacional, sin cortes bruscos, empático, atractivo y que lleve de la mano a tus visitas hasta la llamada a la acción principal.
Titular
Aquí es donde entran en juego esos 3 segundos que los japoneses llaman “koi no yokan”. Con lo que hay que ir al grano y dar en el centro de la diana a la primera para que la visita se quede y navegue por tu página One Page.
En otras palabras, debe quedar expuesto de forma clara y concisa lo que ofreces a tu cliente potencial.
Esta parte requiere de un trabajo extra. Ya que puede ser lo que provoque que tus visitas sigan leyendo, o bien hagan clic en el aspa de cerrar.
¿Cómo puedes evitar esto? Trabajando de forma previa tu propuesta única de valor. Así, antes de escribir el titular tendrás claros los siguientes puntos:
- A quién te diriges.
- Qué servicio ofreces.
- Cuál es la transformación de tu cliente.
Trabajar tu propuesta de valor y conocer a tu cliente ideal a la perfección te ayudará mucho. No solo en el titular. Si no a lo largo de todo el texto.
Llamada a la acción
Como decíamos, para que una página web One Page convierta, debe existir un equilibrio entre tres factores: diseño, copy y estrategia.
El primer impacto de estrategia será este: una llamada a la acción colocada bajo el titular y alineada al objetivo principal de tu web. Debe cumplir con lo siguiente:
- Estar visible. Destacando en forma de botón con un color que resalte sobre el resto de la web. El texto ha de utilizar un tono y tipografía que sea fácil de leer.
- Guiar al siguiente paso. Al clicar en el botón deberá suceder una acción concreta. Rellenar un formulario, una petición de presupuesto o dejar sus datos en una lista de correo.
- Tener un microcopy convincente. El escueto número de palabras que puedes incluir en el botón ha de indicar de forma clara y contundente que es lo que se obtiene una vez pulsado.
En tu estrategia deberá quedar recogido si esta primera llamada a la acción es única o aparecerán a lo largo del texto otras llamadas con destino distinto.
Consejo extra: Una página Ona Page debe tener como máximo tres llamadas a la acción con destino distinto. Cuanta más posibilidades ofrezcas a tu usuario, menor es la tasa de conversión.
Generador de interés
En la cabecera ha de quedar claro cuál es el objetivo de esa web. Pero ¿Qué te parece si pones a tu visitante en situación?
Es decir, creas un contexto en el cual el lector se vea reflejado. Su día a día.
Utiliza técnicas de storytelling con el objetivo de hacer amena la lectura. Recuerda que el lector debe recorrer la página de principio a fin.
Además de conseguir captar su atención, al sentir que el texto se dirige a él, es una forma natural de llevarlo de la mano al siguiente apartado.
Problema
Una vez creada la conexión, también llamado “chi”, con tu lector, llega el momento de hacerle abrir los ojos. Exponemos el problema.
Aquí puedes atacar de modo directo a sus puntos de dolor, o bien, ser más sutil haciendo referencia a las situaciones que, de forma cotidiana, está expuesto.
Todo dependerá de tu público objetivo, tono voz e identidad verbal.
Solución
¿Cómo sería la vida de tu cliente si su problema no existiese?
Narra su día a día si esa necesidad que tiene estuviese resulta. Un mundo idílico para él o ella.
Hazle ver que no es cuestión de creer en “el cuento de la Lechera”. Si no de que entienda de que su situación puede cambiar de forma drástica si toma acción.
Este apartado hará de puente para llegar a un momento decisivo de la página. Hablar de los servicios.
Descripción de tus servicios
Llegó el momento de sacar tus servicios a la acción.
Aquí debes exponer de forma clara una serie de aspectos fundamentales como las características o la forma de trabajo.
En el caso de tener varios servicios has de especificar a quién va dirigido cada uno de ellos.
Al lector hay que ponerle las cosas fáciles. Si tiene que leer todo para saber qué servicio o producto es el que necesita, te arriesgas a que se canse y se marche.
Breve “Sobre mí”
Toca presentarte. Hablar de ti, pero sin dejar de lado a tu lector.
Evita los discursos egocéntricos y datos académicos que no interesan a tus visitas.
Centra tu energía en crear empatía y conexión con él (de nuevo, el “chi”).
Hacerle ver que hay una persona detrás de todo le dará la confianza para tomar acción cuando llegue el momento.
Testimonios
Tú, como el 99% de los mortales (incluida yo), vas directo a las reseñas de Amazon cuando estás en pleno proceso de compra.
Saber qué opina otra persona acerca del producto o servicio que estamos a punto de adquirir nos da seguridad.
A tus clientes les sucede lo mismo. Y querrán saber que opinan de ti las personas que han contratado tus servicios.
Pide a tus antiguos clientes que te dediquen unas palabras. Que expongan el problema que tenían antes de contratar tus servicios y cómo se encuentran ahora. Por esto tendrás un plus en confianza.
Preguntas frecuentes
Llegado a este punto tu cliente tendrá objeciones como mecanismo de defensa ante una inminente venta.
Derriba esas dudas antes incluso de que las medite. El texto será más persuasivo con esto.
Reflexiona sobre cuáles son las excusas más comunes que tienen tus clientes a la hora de contratarte y utilízalas a tu favor.
Llamada a la acción
Independientemente de cuál sea el fin de esta llamada a la acción (recuerda que has de limitar los destinos a tres como máximo), el copy que utilices debe reflejar qué va a ocurrir cuando alguien haga clic en ellas. Por ejemplo:
- Agendar una reunión
- Pedir presupuesto
- Descargar un eBook
- Ver una masterclass
- Escuchar un audio
- Apuntarse a un webinar
- Recibir un descuento en la primera compra
Blog
¿Blog sí? ¿Blog no? Aquí hay un debate interesante. Mi opinión la puedes leer en este post: ¿Para qué sirve un blog? Qué puedo hacer con él y qué aporta en mi negocio
Pero lo que es cierto es que un blog va a llevar tráfico a tu sitio web One Page y te va a ayudar a posicionarte. Por lo que es más que recomendable habilitar uno, sea cual sea el formato de tu web.
Lógicamente este contenido irá en páginas adicionales. Pero se podrá acceder desde la propia página One Page.
Como consejo final, a la hora de crear el copy para tu página web One Page, utiliza títulos y subtítulos para delimitar los bloques, al mismo tiempo que logras que el lector se deslice por todo el texto sin sentirse agotado.
Son un recurso muy valioso también para captar la atención de los llamados “escaneadores”. Esos lectores que leen en diagonal y fijan su atención en el texto más destacado.
Para acabar, te invito a enviarme cualquier duda o sugerencia en la sección de comentarios. Se aceptan opiniones y cualquier información extra es bienvenida.