En qué consiste el trabajo de un copywriter y cuándo lo vas a necesitar.
Si vas a vender tu infoproducto, como mínimo necesitas una página de ventas.
¿Qué vas a hacer para crearla? Seguro que has pensado en cómo diseñarla y en cómo maquetarla. Pero, ¿has pensado en los textos que vas a incluir?
En el post “Qué es el copywriting y por qué puede multiplicar las ventas de tu infoproducto”, ya viste la importancia que debes darle a tus textos.
Volviendo al ejemplo anterior, diseñador y maquetador son dos piezas clave. Pero, el triángulo perfecto lo forman junto con un copywriter. Sin duda sus trabajos deben estar coordinados para que el resultado final sea coherente.
Centrándome en el papel del copywriter, te diré que no solo es relevante en una página de ventas. Te voy a contar en qué casos lo vas a necesitar.
Los 5 pasos que sigue un copywriter para escribir los mejores textos para ti.
Un copywriter se ocupa de crear textos, a través de la escritura persuasiva, para captar la atención de tus potenciales clientes y enamorarlos para que realicen la acción que tú deseas.
Esta técnica guía al lector a que lleve a cabo una acción que es beneficiosa para él y para ti.
Y, mediante esos textos, descubrirá que tú eres la mejor opción para cubrir la necesidad o solucionar el problema que tiene.
En definitiva, con este tipo de escritura se busca que el lector se sienta identificado, comprendido y conecte contigo.
Pero, el trabajo de un copywriter no consiste en sentarse y escribir lo que se nos venga a la cabeza. Tampoco en esperar la inspiración y nada más. Es un trabajo más complejo que requiere horas de dedicación para obtener los mejores resultados.
De forma resumida te voy a contar en qué consiste el trabajo de un copywriter.
- El primer paso que realizamos con un proyecto es investigar.
Necesitamos saber todo sobre la persona a la que van dirigidos nuestros textos. Así que buscamos información para saber qué piensa, qué siente, qué ve, qué hace, qué le interesa, qué le frustra, qué le preocupa, qué quiere conseguir…
Es la fase de trabajo más importante. Y usamos la empatía para conseguir que el lector se sienta comprendido.
- Elegir las técnicas de escritura persuasiva que vamos a aplicar.
Según sea el objetivo y finalidad del texto lo vamos a estructurar de una forma u otra. Y, también estudiaremos qué vamos a decir y cómo lo vamos a decir.
- Escribir sin parar.
Con toda la información que tenemos, lo que haremos ahora será escribir sin parar. Como resultado tendremos un borrador de nuestro texto final.
- Editar los textos.
Es el momento de ordenar y examinar todo lo que hemos escrito en la etapa anterior. Revisaremos que se entienda, que sea coherente y que no haya faltas de ortografía.
- Optimizar.
Es la última fase y lo que haremos será repasar si el texto se ajusta bien al diseño y viceversa.
Este punto es especialmente importante en los proyectos en los que trabajamos una página web, una página de ventas o una página de captura.
Haremos los ajustes que sean necesarios para dar el trabajo por terminado.
9 casos en los que vas a necesitar a un copywriter.
Quizá te sorprendas con lo que te voy a contar ahora. Voy a hablarte de los principales aspectos en los que interviene un copywriter.
Con ello, quiero que seas consciente de su importancia, porque en el mundo online tus textos son tu voz.
Vamos a ello:
- Página web.
Interviene en la página principal o home, sobre mí, página de servicios, página de contacto, página 404… Según tu estrategia para vender tu infoproducto tendrás estás páginas o solo una página de ventas.
- Página de ventas.
En la venta de tu infoproducto este es el elemento que vas a necesitar con total seguridad. Como te decía antes, puedes tener web o no pero la página de ventas es imprescindible.
Y, si no sabes cómo crearla, lo mejor es que te pongas en contacto con un copywriter.
- Página de captura.
A través de ella, una persona te da sus datos a cambio de un contenido gratuito. Para conseguirlo, el copy se encargará de conectar con ella creando unos textos con los que se sienta identificada.
- Blog.
Te hablé del blog en el post “Cómo convertir el marketing de contenidos en una herramienta de ventas”. Pero quiero resaltar que tienes que saber qué quiere el lector. No escribas por escribir. Un buen copywriter lo investiga y sabe qué decir y cómo decirlo en cada post.
- Títulos.
Intervienen en cualquier texto. Es imprescindible que los trabajemos a conciencia porque la mayoría de tus lectores van a ser escaneadores. Los títulos serán la clave de tu mensaje.
- E-mail marketing.
Vas a necesitar e-mails para campañas puntuales y embudos de venta. Sin olvidar que la newsletter también es un e-mail que enviarás periódicamente.
Es necesario que trabajemos en el asunto, el cuerpo del e-mail y la llamada a la acción.
- Microcopy.
¿Has oído hablar del microcopy? Se trata de aquellos textos que están relacionados con las acciones que va a realizar una persona. Por ejemplo, son los textos de ayuda para completar un formulario o el propio texto que hay en un botón.
El copywriter deberá trabajarlo para cuidar todos los detalles y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
- Vídeos.
Los vídeos de venta que grabes para tu infoproducto también deben tener de base un guion persuasivo. De igual forma si has decidido impartir un webinar.
- Anuncios.
Sea para la plataforma que sea tu anuncio debe captar la atención de tu potencial cliente para que haga clic en él. Si vas a invertir dinero en un anuncio, asegúrate con un copywriter que el texto que vas a incluir es el adecuado.
Un copywriter trabajará en tus textos para que tú obtengas los mejores resultados con ellos.
En este post he querido resaltar la importancia de la figura del copywriter para que entiendas en qué casos necesitas contar con nosotros.
Pero, tampoco creas que hacemos milagros.
Con esto me refiero a que tienes que trabajar correctamente en todos los factores que intervienen en que tu infoproducto sea realmente bueno. Además de haber hecho un estudio de mercado, y de las necesidades de tu público objetivo.
De lo contrario, por muy buenos que sean los textos que utilices, no servirán.
Y, aunque cada vez hay mayor conciencia sobre el trabajo que realizamos, aún muchas personas se preguntan qué es lo que hacemos.
Aquí he respondido a esa pregunta.
Pero, si te queda alguna duda déjala en los comentarios para que pueda responderte.